Circulación
de agua en las plantas
Para los
primeros, pequeños y sencillos seres vivos, el intercambio de materiales con el
medio que los rodeaba era sencillo, ya que se realizaba a través de la membrana
celular. Aún hoy día, las plantas y animales unicelulares dependen de
mecanismos semejantes; pero cuando los organismos empezaron a aumentar su
tamaño, se volvieron más complejos y tuvieron problemas de transporte de alimentos
y oxígeno en su interior, ya que algunas células quedaban encerradas en otras
células. Para llevar el alimento y el oxígeno necesario para la respiración a
las células del interior, poco a poco fue evolucionando un mecanismo de
transporte que en muchas plantas se conoce como tejidos vasculares y, en
algunos animales, como nosotros, sangre.
Observar
y medir el movimiento de agua en las plantas.
- Un vaso de vidrio grande.
- Una regla o flexómetro.
- Un cuchillo.
- Un pedazo de apio fresco.
- Colorante vegetal, de preferencia rojo; puede ser jugo de remolacha.
- Un reloj con segundero.
1.
Llene el
vaso con agua.
2.
Agregue
el colorante al agua del vaso.
3.
Coloque
el apio dentro del vaso con agua.
4.
Después
de 3 minutos, corte el apio a lo largo en secciones de diferentes grosores.
Tome el primero de los cuatro pedazos de apio y sepárelo del resto. Asegúrese
de dejar el apio en el vaso con agua.
5.
Mida la
altura a la que llegó el agua con colorante en el pedazo que cortó. Apunte su
resultado en la tabla.
6.
Repita
cada 3 minutos el procedimiento descrito en el procedimiento 4. Apunte sus
resultados en la tabla.
Tabla
|
Altura del colorante en el tallo
del apio (cm)
|
CORTE 1
|
|
CORTE 2
|
|
CORTE 3
|
|
CORTE 4
|
profe esta interesante el experimento! hay uno de unas flores que estas cambian d color por el agua con colorante me imagino que sucede lo mismo en los dos!
ResponderEliminarSi es lo mismo ya que el transporta el agua por tejido conductor
ResponderEliminar